- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Cómo reconocer y salir de una relación tóxica
- Las relaciones tóxicas pueden afectar gravemente la autoestima y la salud emocional. Aprender a identificar sus patrones es el primer paso para salir de ellas

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Las relaciones tóxicas pueden afectar gravemente la autoestima y dejar secuelas emocionales duraderas. Por eso, es esencial aprender a reconocer los signos y patrones que las caracterizan, ya que está demostrado su impacto negativo en nuestra salud y bienestar emocional.

El peor 8-M para la izquierda tras los escándalos de Ábalos, Monedero y Errejón
¿Qué es una relación tóxica?
"Es aquella que nos hace sufrir", afirma con rotundidad la psiquiatra María Isabel Ramos. Este tipo de relaciones pueden darse en cualquier ámbito: familiar, de amistad o de pareja. Lo que suele definirlas es un entorno negativo marcado por la manipulación, el abuso, la falta de respeto y de comunicación, así como la ausencia de objetivos claros que nutran el vínculo.
¿Siempre hay maltrato en una relación tóxica?
Según la doctora Ramos, existen distintos grados de toxicidad. El nivel más extremo ocurre cuando uno de los miembros ejerce un abuso consciente sobre el otro, pero no todas las relaciones tóxicas llegan a ese punto.

La primera orden de alejamiento en España se dictó en Alcalá en 1624
¿Cuáles son las señales de alerta?
"La primera señal de alerta suele venir de alguien cercano", explica la psiquiatra, y añade que "solemos tardar mucho tiempo en darnos cuenta de que estamos en una relación dañina". Otros indicios comunes incluyen la infelicidad constante, la insatisfacción recurrente o la presencia de dinámicas de control.