Las fuentes de la Granja de San Ildefonso: Los secretos del prodigio hidráulico de Felipe V

  • El diseño de las fuentes de La Granja, fue influenciado por el Palacio de Versalles, en Francia
  • Las fuentes están cargadas de simbología mitológica, y cada una cuenta una historia diferente
Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

Las fuentes del palacio de La Granja de San Ildefonso son una de las principales joyas que esconde este Real Sitio. En total, son 26 las que se descubren a lo largo y a lo ancho de estos majestuosos jardines.

'Reales Sitios' se ha reunido con su encargado principal, José Luis Vallejo, para descubrir su funcionamiento y sobre todo cómo es el mejor sistema hidráulico del mundo puesto en marcha por Felipe V.

La banda sonora de la Corte Real:  las joyas musicales del Patrimonio Nacional
La banda sonora de la Corte Real: las joyas musicales del Patrimonio Nacional
La banda sonora de la Corte Real: las joyas musicales del Patrimonio Nacional

La banda sonora de la Corte Real: las joyas musicales del Patrimonio Nacional

Las llaves están hecha "por los campaneros que hicieron las campanas de la Colegiata" explica Vallejo "en hierro fundido hecho en un molde de arena". Cada fuente tiene la suya propia.

El monarca era nieto del rey Luis XIV de Francia y quiso recrear la majestuosidad de Versalles en el Palacio Real de La Granja. Durante su reinado, fue el propio Felipe V quien se encargaba personalmente de dar la orden para activar las fuentes.

En el siglo XVIII se construyó un sistema hidráulico que utilizaba el agua de las montañas para alimentar las fuentes.

El entramado cuenta con 14 kilómetros de tuberías de hierro, enterradas en bóvedas, que abastecen al conjunto de fuentes. Patrimonio Nacional ha practicado reparaciones puntuales, conservándose más del 96% de la red en su estado original.

¿Cómo se preparaba la comida durante el siglo XVIII? La vida desconocida del Palacio Real
¿Cómo se preparaba la comida durante el siglo XVIII? La vida desconocida del Palacio Real
¿Cómo se preparaba la comida durante el siglo XVIII? La vida desconocida del Palacio Real

¿Cómo se preparaba la comida durante el siglo XVIII? La vida desconocida del Palacio Real

"Tenemos la suerte de que igual que en Versalles sus tuberías las tienen en el Museo nosotros las tenemos funcionando hoy" afirma Vallejo.

Este ingenio hidráulico hace posible un espectáculo único, el de la temporada de fuentes, solo con la ayuda de la gravedad, por el sistema de vasos comunicantes.

Mejores Momentos

Programas Completos

Más de Patrimonio Nacional