El Monasterio de las Descalzas Reales: siguiendo las huellas de Doña Juana de Austria

  • Doña Juana convirtió este palacio donde nació en un monasterio para las monjas clarisas
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

      A escasos metros de la Puerta del Sol el Monasterio de las Descalzas Reales constituye un lugar de culto y tranquilidad en pleno centro de Madrid. Fue doña Juana de Austria, hija menor del emperador Carlos V de Alemania y princesa de Portugal quien convirtió este palacio donde nació en un monasterio para las monjas clarisas.

      Descubre todos los secretos de los Jardines del Campo del Moro
      Descubre todos los secretos de los Jardines del Campo del Moro
      Descubre todos los secretos de los Jardines del Campo del Moro

      Descubre todos los secretos de los Jardines del Campo del Moro

      Ana García ,conservadora del Monasterio de las Descalzas Reales, explica que la princesa cuando funda el monasterio tiene 19 años y "tuvo una idea bastante ambiciosa" ya que "ella quiere tener aquí sus aposentos, que haya incluso un colegio, un asilo para sacerdotes mayores, un hospital".

      En definitiva, el proyecto tuvo "esa idea de carácter benéfico". Señala la importancia de que deseara ser enterrada en este edificio que en aquel momento estaba a las afueras de Madrid.

      Video Player is loading.
      Current Time 0:00
      Duration -:-
      Loaded: 0%
      Stream Type LIVE
      Remaining Time 0:00
       
      1x
        • Chapters
        • descriptions off, selected
        • subtitles off, selected

          En una capilla del Altar Mayor encontramos el sepulcro de Juana de Austria, un lugar muy especial porque "es donde ella tenía sus aposentos". Dejo establecido que en el momento de su fallecimiento este era el lugar donde quería reposar.

          "Lo tenía todo decidido: cómo tenía que ser, quién tenía que hacerlo" explica Ana García "además quiere estar enterrada sola, no en un panteón familiar".

          Cartas de Amor de Fernando VII: Descubre los Secretos del Archivo Nacional
          Cartas de Amor de Fernando VII: Descubre los Secretos del Archivo Nacional
          Cartas de Amor de Fernando VII: Descubre los Secretos del Archivo Nacional

          Cartas de Amor de Fernando VII: Descubre los Secretos del Archivo Nacional

          Un Monasterio que no solo ha visto pasar por sus pasillos a varios personajes tan ilustres como la emperatriz Isabel cuando estaba ya cerca de dar a luz bajando por estas escaleras y cuyas paredes albergan múltiples obras de arte.

          Claro ejemplo es la escalera principal que en origen, en el antiguo palacio, era de estilo renacentista. Ya en el siglo XVII se decora "con todas estas pinturas murales que son ilusionistas".

          De Carlos I a la  actualidad: Los Carruajes en la Ceremonia de Cartas Credenciales
          De Carlos I a la actualidad: Los Carruajes en la Ceremonia de Cartas Credenciales
          De Carlos I a la actualidad: Los Carruajes en la Ceremonia de Cartas Credenciales

          De Carlos I a la actualidad: Los Carruajes en la Ceremonia de Cartas Credenciales

          Utilizan la técnica del trampantojo, muy propia del periodo barroco para dar espectacularidad a un espacio "podemos ver esculturas ,puertas que no llevan a ningún sitio, en ese balcón, que lo llamamos el balcón real aparece el monarca es Felipe IV con su mujer Mariana de Austria, la infanta Margarita- la que aparece en las Meninas-y el pequeño Infante que es Felipe Próspero".

          En la historia más reciente, durante la Guerra Civil, cuenta Ana García que cuando Madrid estaba siendo bombardeada "uno de los obuses entró por aquella esquina, deterioró gran parte de esa zona y cayó sin llegar a explotar del todo, pero causó daños bastante grandes".

          Descubre las armas de lujo madrileñas que fascinaron a Francisco de Goya
          Descubre las armas de lujo madrileñas que fascinaron a Francisco de Goya
          Descubre las armas de lujo madrileñas que fascinaron a Francisco de Goya

          Descubre las armas de lujo madrileñas que fascinaron a Francisco de Goya

          Actualmente es un edificio que no es un museo típico "es un monasterio, es una casa" en la que hay una comunidad de clarisas franciscanas.

          Mejores Momentos

          Programas Completos

          Más de Patrimonio Nacional