Una joya oculta en la impresionante colección de relojes del Palacio Real de Madrid

  • Felipe II inició esta colección del Palacio Real con varias piezas destinadas al antiguo Alcázar de Madrid
Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

Con 1.421.428 visitantes anuales (cifras de 2023), el Palacio Real es uno de los grandes atractivos que ofrece Madrid.

Al recorrer sus fastuosas estancias es imposible pasar por alto los más de 200 relojes que decoran sus diferentes salas, y es que este palacio alberga una de las mayores colecciones de relojes de toda Europa.

Felipe II inició esta colección del Palacio Real con varias piezas destinadas al antiguo Alcázar de Madrid. Posteriormente, la colección de relojes se enriqueció con la dinastía de la Casa de Austria, que, sobre todo venían de Alemania ,aunque en el gran incendio del Álcázar la mayoría se perdieron.

De Carlos I a la  actualidad: Los Carruajes en la Ceremonia de Cartas Credenciales
De Carlos I a la actualidad: Los Carruajes en la Ceremonia de Cartas Credenciales
De Carlos I a la actualidad: Los Carruajes en la Ceremonia de Cartas Credenciales

De Carlos I a la actualidad: Los Carruajes en la Ceremonia de Cartas Credenciales

Con la llegada de Felipe V al trono, inicio de la monarquía borbónica, se continuó ampliando la colección. Animado por Isabel de Farnesio (la que sería su segunda esposa), adquirieron gran parte de la colección que decoraría sus nuevas residencias.

Amelia Aranda, conservadora de relojería y platería de Patrimonio Nacional, nos cuenta todos los secretos de una pieza muy especial de esta vasta colección.

Así se restauran las piezas de oro y estuco de Patrimonio Nacional
Así se restauran las piezas de oro y estuco de Patrimonio Nacional
Así se restauran las piezas de oro y estuco de Patrimonio Nacional

Así se restauran las piezas de oro y estuco de Patrimonio Nacional

Para ello 'Reales Sitios' se ha reunido con ella en la Sala Amarilla del Palacio Real. La pieza en cuestión "es un velador, tiene una pareja que no tiene reloj que está en El Pardo", explica Aranda.

El tablero es una pieza de cristal que está trabajada con la técnica del eglomisé. Se trata de una técnica propia del siglo XVIII que consiste en "pintar por el reverso del cristal con dorados para crear una sensación como si fuese un espejo".

Mejores Momentos

Programas Completos

Más de Patrimonio Nacional