Así se restauran las piezas de oro y estuco de Patrimonio Nacional

  • Lucio Maire, restaurador dorador de Patrimonio Nacional nos abre las puertas de su taller
Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

Relojería, tapicería, guarnicionería, dorados y estucos… Los talleres de restauración del Palacio Real son cofres de sabiduría con maestros en oficios de otra época.

Lucio Maire, restaurador dorador de Patrimonio Nacional, ha abierto a 'Reales Sitios' la puerta de su taller para descubrirnos los secretos de su oficio.

Los tesoros que esconde la enigmática Sala de los Espejos del Palacio Real
Los tesoros que esconde la enigmática Sala de los Espejos del Palacio Real
Los tesoros que esconde la enigmática Sala de los Espejos del Palacio Real

Los tesoros que esconde la enigmática Sala de los Espejos del Palacio Real

Los panes de oro vienen en libros de 25 unidades. Extrae uno con un cuchillo plano, lo posa sobre una almohadilla y le aproxima los labios para soplarlo con delicadeza y que se alise su frágil superficie.

"La técnica normal y la más auténtica es dorado al agua" nos explica mientras no deja de trabajar. Pese a lo que gran parte de la población piensa "el oro es mate", por lo que hay que sacarle brillo una vez terminado este proceso.

El corsé y las joyas que salvaron la vida de Isabel II
El corsé y las joyas que salvaron la vida de Isabel II
El corsé y las joyas que salvaron la vida de Isabel II

El corsé y las joyas que salvaron la vida de Isabel II

Más de cincuenta años dedicado a su taller. "Toda una vida" en la que ha dado tiempo a vivir todo tipo de experiencias. Por ejemplo, cuando llegó a sus manos la 'Dama de armiño' de Leonardo Da Vinci para restauración del marco.

Lucio recuerda sonriente que "lo más curioso es que cuando se sacó la pieza y ya se terminó la exposición cuando salía por la puerta la gente se pensaba que era el Papa porque coincidió con el Papa".

Mejores Momentos

Programas Completos

Más de Palacio Real