- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Identificamos los dos tipos de obesidad existentes
- Pera y manzana

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La Dra. Susana Monereo, jefa de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Gregorio Marañón, ha aceptado nuestra invitación a Salud Al Día para hablar sobre la obesidad. En principio podemos distinguir dos tipos: la pera y la manzana, porque se asemejan a la forma de estas frutas.
Esto tiene que ver por dónde se deposita la grasa, hay gente que la acumula más en las piernas o en las cartucheras, y aunque es la obesidad menos estética, es la que menos riesgos tiene para la salud.
Cada vez tenemos más claro que el IMC, Índice de Masa Corporal, tiene una relación directa con el peso ideal de las personas. El cuerpo es sabio, así que cuando la persona está con grasa localizada y se hace dieta y ejercicio, la grasa automáticamente se pierde en la zona en la que nos sobra.