- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El consumo de aceite de oliva cae un 6%
- Parte del consumo de aceite de oliva virgen extra se va al oliva virgen, mientras que el consumo de refinados de oliva se pasa al aceite de girasol, que aumenta un 20%
- Sectores, como la hostelería, están padeciendo las consecuencias

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El consumo de aceite de oliva virgen cae un 6% y aumenta un 20% el consumo de aceite de girasol. El último estudio de la consultora Nielsen revela que parte del consumo de aceite de oliva virgen extra se va al oliva virgen, mientras que el consumo de refinados de oliva se pasa al girasol.

El aceite de oliva podría llegar a los 10 euros el litro
El aumento de precios del Aceite de Oliva está produciendo, según la oficina de propiedad intelectual de la Unión europea, un fraude cercano a los 1.500 millones de euros en productos adulterados y de menor calidad.

El precio del aceite de oliva, por las nubes: “En origen se paga a más de 7 euros”
Esto está teniendo consecuencias en los establecimientos de hostelería (ver vídeo). Desde 2014, una directiva europea prohíbe utilizar aceiteras rellenables en la restauración, pero el aumento de precio de este producto ha hecho que volvamos a verlas en mesas y barras.