- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El olivo de 627 años, el árbol más antiguo de El Retiro y de la capital
- Llegado desde Carabaña, desbanca en el parque al Ahuehuete al que se suponían hasta 400 años
- El árbol más antiguo de la región es el Tejo del Arroyo de Barondillo, en la Sierra, con unos 2.000 años de vida

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El árbol más antiguo de Madrid es un olivo de 6 siglos de vida llegado desde Carabaña y que ha sido replantado en El Retiro. Desbanca así al Ahuehuete mexicano del parterre, que hasta ahora, era el más viejo del parque.
El olivo de Carabaña, ahora cerca de la Plaza del Ángel Caído, tiene 627 años y podría alcanzar los 2.000.
La plantación forma parte de una iniciativa europea contra la deforestación. Junto a la olivera se han plantado otros 400 árboles en El Retiro a lo largo de estos meses para reponer el arrase de la borrasca Filomena de 2021.

Historias sorprendentes del Parque de El Retiro
A pesar de esos más de 600 años, el olivo de El Retiro es un jovenzuelo si lo comparamos con el Tejo del Arroyo de Barondillo en la Sierra de Guadarrama. Este ejemplar protegido y árbol singular de la Comunidad de Madrid tiene 2.000 años. Es el ser vivo más longevo de la región.