- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El 'edadismo', una discriminación que se ceba con las mujeres
- Puede conducir a una marginación y un maltrato social y es, según la OMS, la tercera causa de exclusión junto al machismo y al racismo
- Tres de cada cuatro mujeres aseguran que les afecta más a ellas que a los hombres; en el ámbito social y el laboral

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La discriminación por cumplir años, o lo que es lo mismo, el EDADISMO afecta más a las mujeres que a los hombres. Son datos de un estudio que revela además que sienten mayor presión por mantenerse jóvenes tanto en el ámbito social, como en el laboral. Prejuicios negativos asociados a la edad que nos pueden quitar, incluso, años de vida.
"Tener estereotipos en torno a la vejez, tener una idea negativa de esa época, nos hace vivir de media hasta 7 años menos", dice un experto.
El EDADISMO puede conducir a una marginación y un maltrato social, de hecho es, según la OMS, la tercera causa de exclusión junto al machismo y al racismo.

Jesús Vázquez: “Parece que a medida que te vas haciendo mayor dejas de ser interesante”
Tres de cada cuatro mujeres aseguran que les afecta más a ellas que a los hombres; en el ámbito social y el laboral.
El 83% afirman, además, que la presión de mantenerse jóvenes resulta superior en ellas. En el mundo de la imagen y el cine es más que notorio. Actrices como Tony Acosta, luchan contra esos clichés.