La generación del 'baby boom', a las puertas de la jubilación

  • Esto supondrá un impacto importante en el gasto público
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: REDACCIÓN |Vídeo: Telemadrid

      Sigue el debate sobre el futuro de las pensiones, sobre todo de cara a cuando los llamados 'baby boomers' se jubilen. Son todos aquellos que nacieron entre 1957 y 1977.

      En España hay 11 millones. Alemania acudirá a los mercados para financiar esas pensiones. Es otra opción distinta a la de nuestro país, donde se suben los impuestos al empleo.

      A punto de jubilarse

      La generación del 'baby boomm' (años sesenta y setenta) se acerca en España a la edad de jubilación, lo que tendrá un impacto importante en el gasto público.

      Para afrontar esta situación el gobierno apuesta por aumentar las cotizaciones, aunque esto, según los expertos, no resuelve el problema de sostenibilidad "si se mantiene el sistema de prestaciones actuales".

      La edad de jubilación sube a 66 años y dos meses desde este 1 de enero
      La edad de jubilación sube a 66 años y dos meses desde este 1 de enero
      La edad de jubilación sube a 66 años y dos meses desde este 1 de enero

      La edad de jubilación sube a 66 años y dos meses desde este 1 de enero

      La mayoría de los países de la OCDE tienen un sistema mixto de capitalización y reparto. Por ejemplo, en Alemania van a potenciar un sistema de capitalización, y en Suecia existe una transparencia y libertad a la hora de escoger el momento de jubilación.

      La capitalización de las pensiones permite la inversión en bolsa. Según el presidente de INVERCO es necesario encontrar un equilibrio entre el incremento de los ingresos y la reducción de los gastos socialmente aceptable para que el sistema de pensiones sea sostenible

      Mejores Momentos

      Programas Completos

      Más de Pensiones