- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
¿Y si eliminamos la leche de nuestra dieta?
- La leche es el alimento de origen animal que más consume la población

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La leche es el alimento de origen animal que más consumimos pero, en los último años, ha disminuido considerablemente y ha surgido un debate entre nutricionistas que recomiendan su consumo diario y otros que consideran necesario su consumo solo en los primeros años de vida.
Para quienes deciden no consumir más leche de origen animal, la industria alimentaria se ha volcado en ofrecer otras bebidas sustitutivas, obtenidas a base de cereales como la avena o el arroz, incluso en los bares de todas la vida.
Y para quienes prefieren seguir consumiendo leches de origen animal, la oferta es también muy variada. En las estanterías de los mercados encontramos leches enriquecidas, mejoradas o sin lactosa, aparte de la catalogación básica: desnatada, semi y entera.
Nuestra nutricionista, Mónica Barreal, recomienda precisamente tomarla entera a personas mayores y niños en edad de crecimiento ya que conserva el 100% de sus propiedades naturales originales.