- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Los embalses españoles, a menos del 38% en la recta final de agosto
- Unos niveles que ni se registraban desde la sequía de 1983

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La reserva hídrica española se encuentra este martes a un 37,6% de su capacidad total, unos valores muy parecidos a los registrados en el año 1983 cuando se encontraba al 37,% y cuando España vivió una situación de sequía.
Los embalses almacenan actualmente 21.082 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, 668 menos que la semana pasada, según informó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Este descenso del 1,2% se produce a pesar de las “abundantes” precipitaciones que tuvieron lugar en los últimos días tanto en la vertiente Mediterránea como en la Atlántica, destaca el Miteco e informa de que "la máxima se ha producido en Mahón con 42,5 mm (42,5 l/m²)".

Las localidades afectadas por el mal olor y sabor del agua recibirán el suministro desde El Atazar
Los niveles más altos de agua en la actualidad corresponden al Cantábrico Occidental (82,7%), el Cantábrico Oriental (80,8%), las cuencas internas del País Vasco (71,4%), el Miño-Sil (63,5%), Galicia Costa (61,5%) y Tinto, Odiel y Piedras (60,3%).
Por debajo del 50% están el Júcar (48,1%), el Tajo (47,9%), el Duero (46,5%), el Ebro (37,6%), el Segura (26,9%), la cuenca mediterránea andaluza (26,4%), el Guadiana (24,6%), las cuencas internas de Cataluña (24,1%), el Guadalquivir (19,5%) y Guadalete-Barbate (16,7%).

Detectan mal olor en el agua de la zona oeste de Madrid por la aparición de algas
Los embalses de la Comunidad de Madrid que iniciaron el verano al 60% se encuentran en la actualidad al 50%, según datos del Canal de Isabel II.