- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Dolencias digestivas, náuseas o dolor abdominal: síntomas que pueden señalar SIBO

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado o SIBO, es un término cada más utilizado por las autoridades sanitarias. En Madrid Mejora Tu Vida hemos querido conocer más a fondo qué es, cuáles son sus síntomas y tratamiento. Para ello, la doctora Ana Bellón, nos recibe en su consulta médica.

Quién puede padecer el ‘burnout’, el síndrome de estrés crónico en el ámbito laboral
El SIBO se produce debido a un crecimiento anormal de bacterias en el intestino delgado o por la presencia de otro tipo de bacterias en el mismo, causando síntomas como náuseas, distensión y dolor abdominal, gases, diarrea o estreñimiento, entre los más comunes y que molestan o dificultan la calidad de vida de quienes lo padecen.
Para detectarlo, se realiza un test de aliento, en el que se mide el crecimiento bacteriano de nuestro intestino por medio de exhalaciones y se trata con antibióticos y dietas bajas en Fodmaps.