- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Testamento solidario, o cómo seguir ayudando a los demás tras la muerte
- Cada vez más españoles dejan parte o todos sus bienes a organizaciones con fines sociales. Ya suponen el 3% del total de las herencias
- 2022 fue un año récord. En total se recaudaron cerca de 41 millones, un 21% más, y se recibió la mayor donación particular jamás realizada: 4 millones de euros de un donante madrileño

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Cada vez más españoles hacen un testamento solidario. O lo que es lo mismo, dejan parte o todos sus bienes a organizaciones con fines sociales. Ya suponen el 3% del total de las herencias.
El año pasado, proyectos vinculados a ONGs o a la Iglesia católica recibieron más de 40 millones de euros de testamentarías. El 30%, de medio centenar de donantes madrileños.
El perfil es el de una mujer, soltera, sin hijos y mayor de 60 años. Los que eligen esta modalidad, dicen que su objetivo es seguir ayudando a los demás incluso después de muertos.

La Fiscalía pide 16 años de cárcel para la exmujer de Mainat por intentar matarlo
En España se realizan más de 600.000 testamentos cada año. Una costumbre poco arraigada entre nosotros todavía, pero que va paulatinamente creciendo.
A la hora de legar, cada vez más personas se decantan por entidades solidarias. Precisamente 2022 fue un año récord en testamentos solidarios: En total se recaudaron cerca de 41 millones, un 21% más, y se recibió la mayor donación particular jamás realizada: 4 millones de euros de un donante madrileño.
Además, las entidades beneficiarias están exentas del impuesto de sucesiones y donaciones. Un trámite, nos recuerdan, fácil, económico y necesario y que se puede modificar las veces que se quiera.