Fórmula Salud 23.06.2024

“El deportista debe hacerse una evaluación física previa para saber hasta qué punto puede exigir al cuerpo de manera que la actividad física resulte beneficiosa”, así lo señala Francisco García-Muro, fisioterapeuta, director del Departamento de Fisioterapia y del Master Universitario de Biomecánica Deportiva de la facultad de medicina de la universidad CEU San Pablo.

Un ejercicio puede ser bueno o malo dependiendo de la persona. Por eso hay que valorar de forma personalizada los riesgos y beneficios que cada actividad deportiva supone para cada usuario.

Por fortuna nuevas herramientas como la biomecánica deportiva ayudan a mejorar la planificación de ejercicios de forma personalizada.

“En el caso de los deportistas de élite, apunta Francisco García-Muro, para ayudarles a mejorar marcas, pero también a realizar los movimientos de su deporte de forma más precisa con el objetivo último de evitar las lesiones”.

El objetivo principal de la Biomecánica en el deporte es analizar el gesto técnico deportivo y sus detalles más específicos, descubrir las posibles fallas existentes en la ejecución del gesto y permitir una mejora del desempeño atlético a través de la corrección y/o adaptación de la técnica deportiva para lograr una técnica más eficaz.

Mejores Momentos

Programas Completos