- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Ver muchas horas la televisión aumenta el riesgo de sufrir demencia, según un estudio
- El estudio, estadounidense, señala la importancia tener un sedentarismo activo

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El riesgo de sufrir deterioro cognitivo aumenta si pasamos muchas horas delante del televisor. Utilizar el ordenador, por el contrario, disminuye el riesgo de demencia. Estos son los resultados de un estudio estadounidense sobre la importancia tener un sedentarismo activo.
Aunque la estrecha relación entre deporte y salud mental es de sobra conocida, a medida que cumplimos años el sedentarismo va ganando terreno en nuestro día a día.

Dismorfia: ¿Estamos obsesionados con las fotos que subimos en las redes sociales?
“Si uno está haciendo una actividad en la que uno manda, en la que uno tiene iniciativa es distinto que estar sentado en una actividad completamente pasiva” explica Pablo Martínez-Lage, neurólogo de la Fundación CITA-Alzhéimer.
Si queremos envejecer de forma saludable, evitando el deterioro cognitivo, el sedentarismo no debe ser pasivo. Así, investigadores estadounidenses han demostrado que el riesgo de sufrir demencia aumenta un 40% en las personas que se pasan más tiempo delante de la televisión, pero que este riesgo se reduce si dedicamos nuestro tiempo a conductas más activas, como usar el ordenador.

Pensar cansa tanto como hacer ejercicio según un estudio
Otro estudio de neurocientíficas alemanas asegura que el riesgo de estar muchas horas delante de la televisión, no disminuye aunque luego se haga ejercicio físico. El riesgo de demencia solo se reduce con actividad física e intelectual.
Martinez-Lage da las claves de una intervención intermodal beneficiosa: “actividad física, actividad intelectual, comer bien, gestionar las emociones, detectar la depresión, detectar la ansiedad y el estrés" . En definitiva, pasear a buen ritmo, quedar con amistades y tener la mente activa en todo momento. Y si es posible, mejor acompañado que solo.