- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La Iglesia San Juan Bautista, un edifico con vestigios románicos, visigodos y musulmanes
- Talamanca del Jarama y su parroquia mantienen restos arquitectónicos de los pueblos que se asentaron en este lugar

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La historia de Talamanca del Jarama está muy ligada a la historia de su iglesia de San Juan Bautista. El 3 de junio de 1931 esta Parroquia fue declarada Bien de interés Cultural. Esta iglesia mantiene en su arquitectura vestigios de los pueblos que ocuparon la zona de Talamanca como los románicos, los visigodos y los musulmanes.

Conoce un pueblo: Talamanca de Jarama
Uno de los elementos que dejaron los romanos por estos lares fue una estela votiva para hacer ofrendas. En el año 860 Mohamed I funda Talamanca del Jarama sobre un poblado visigodo. Uno de los recuerdos musulmanes que permanece en esta parroquia es la yesería mudéjar y en una de ellas se mantiene el almagre con el que pintaban. Con la llegada de Alfonso VI quitó la mezquita que había en el pueblo y lo convirtió en una iglesia cristiana.
La construcción
El ábside de la iglesia es del siglo XIII de estilo románico. El ábside de piedra es del estilo románico más puro constituido por cinco paños separados por sencillas columnas adosadas.
Por otro lado, el cuerpo de la iglesia es renacentista y es del siglo XVI. Los arcos que conforman el interior de la iglesia son arcos carpaneles que son de gran luz porque son muy abiertos. El capitel que decora la parroquia es alcarreño y sus volutas están invertidas.

5 iglesias que merece la pena visitar en Madrid
La familia Mendoza eran muy poderosas en esta zona y trajeron arquitectos italianos para la reconstrucción de este edificio religioso. La iglesia conserva un medallón de san Juan Bautista y otro de san Juan Evangelista. La pila bautismal se conserva desde el origen de la iglesia.
La pared del exterior está formada por parejos toledanos que son típicas construcciones de la zona. En la muralla, en edificios privados y en las casas de los pueblos aún se encuentran restos de los visigodos. El ábside de los Milagros, conocido como el Morabito, es lo que queda de una antigua iglesia románico-mudéjar.