- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La Necrópolis de Sieteiglesias, un entorno místico donde se hacen visitas teatralizadas
- Sobre la gran piedra de granito de la Iglesia de San Pedro Apóstol se encuentra este conjunto de tumbas medievales que datan de los siglos IX y XI
- Ruta 179: Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Sobre el gran roquedal de granito en el que sita la Iglesia de San Pedro Apóstol de Sieteiglesias se encuentra una Necrópolis. Gracias a los trabajos realizados desde principios del siglo XXI, se sabe que las tumbas corresponden a las repoblaciones que hubo en la zona entre los siglos IX y XI.
En la Necrópolis se distinguen dos tipos básicos de tumbas: las tumbas antropomorfas excavadas en la roca y tumbas de cista. Las primeras son un tipo de enterramiento excavado directamente en la roca, de forma ovalada y en ocasiones reproduciendo la silueta del fallecido.

Visitamos dos rincones que nos llevan al pasado en Lozoyuela
El segundo tipo de tumbas consisten en la formación de una caja a partir de las lajas de piedra clavadas verticalmente alrededor de la fosa, con otra laja más grande cerrando la tumba. Son aquellas que forman grupos, próximos a alguna iglesia.
La Necrópolis alberga unas 85 tumbas y aunque se sitúa en las inmediaciones de la Iglesia de San Pedro Apóstol, no parece que haya relación entre ambos porque el templo fue construido en el siglo XVII, cuando ya existían los yacimientos. La necrópolis está abierta todos los días y se puede visitar de 10 a 14 horas.

Ruta 179: Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias
"El rito de inhumación cristiano indica que las tumbas deben estar orientadas hacia el este, donde nace el sol, en símbolo de renacimiento. Pero hay algunas tumbas que no cumplen este procedimiento, por lo que se cree que fueron personas que cometieron algún delito y como castigo los orientaron hacia otro sentido", explica Eva Boullón, técnica de turismo del Ayuntamiento de Lozoyuela.
Cada año, a finales de octubre, se realiza una visita teatralizada por el Día de Todos los Santos. Maricarmen Caballero, del grupo de Teatro Arcoiris, han cogido las riendas de este grupo y han decidido darle un toque profesional.