- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Reforest Project, la asociación que repuebla los campos de la Comunidad de Madrid
- Esta acción es gratis para los ayuntamientos, a los que solo se les pide la cesión de un espacio para plantar
- El ayuntamiento de Valdeolmos-Alalpardo colabora frecuentemente con esta asociación

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Reforest Proyect es una asociación creada por un grupo de amigos que se encargan de repoblar los campos de los municipios de la Comunidad de Madrid. Salvador Fernández, cofundador de la asociación, asegura que estas asociaciones se encargan, entre otras cosas, de reforestar los árboles que no sobreviven al verano de las plantaciones que hacen de otros años.

Repoblar tras el incendio forestal, toda una ciencia para ayudar a la Naturaleza
Desde su creación en 2019, la Asociación Reforest Project ha plantado 125.000 árboles y han llegado a plantar en lugares como Canarias, Gerona o Mallorca. Esta acción es gratis para los ayuntamientos, a los que solo se les pide la cesión de un espacio para plantar. El ayuntamiento de Valdeolmos-Alalpardo colabora frecuentemente con esta asociación. En este municipio madrileño lugar el águila imperial anidó.
Con una furgoneta, Salvador y Javi llevan plantaciones y unos protectores para evitar que los conejos se lo coman. Los arboles crecen de manera natural con los corzos y conejos que hay en la zona que son los que se encargan de podarlos de manera natural mientras que el protector evita que los conejos vayan a las raíces. El protector es de cartón y es biodegradable. Otro elemento con el que trabajan es el tutor. El tutor realiza la función de guía para conseguir que el árbol suba.