La uva, un imprescindible de nuestra milenaria gastronomía

  • En Europa la uva se cultiva desde el Neolítico y podemos encontrar cerca de 3.000 tipos
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: Redacción |Vídeo: Telemadrid

      Llevan en nuestros campos más de 6.000 años. Se consumen en mesa, pisadas, cocinadas y, quizás por eso, están tan presentes en nuestro lenguaje: te pueden dar las uvas, puedes estar de mala uva y, aunque nosotros no estamos a por uvas, hemos venido a por ellas. Hablamos, cómo no, de las uvas.

      Junto a nuestra compañera Estefanía Masó vamos a descubrir todos los secretos de este producto que en Europa se cultiva desde el Neolítico y del que podemos encontrar cerca de 3.000 variedades diferentes.

      En Europa la uva se cultiva desde el Neolítico y podemos encontrar cerca de 3.000 tipos

      “La dieta mediterránea está basada, sobre todo, en tres árboles frutales: la higuera, el olivo y la vid”, nos explica el frutero Luis Pacheco, que nos enseña la gran variedad de uvas que tiene en su establecimiento.

      • La Crimson es una uva negra sin pepita muy recomendada para hacer macedonias.
      • Las Red Globe, también negras y de nuestra gastronomía, se utilizan para poste. Esta uva, al estallar, es cuando da todo su zumo.
      • La uva Ideal es perfecta para engalanar una mesa en Nochevieja.
      España, con unas 300.000 toneladas, es el segundo país productor de uva de mesa de Europa

      ¿Qué puede aportar a un plato la uva cocinada?

      La uva, un imprescindible de nuestra milenaria gastronomía / Redacción
      La uva, un imprescindible de nuestra milenaria gastronomía |Redacción

      “Aporta muchos matices. Cuando la uva se desarma y vierte todo su sabor, disfrutamos muchísimo con las salsas, con los purés y demás que tienen ese toque de uva”, nos cuenta Luis Pachecho. Es por eso que, cada día, los cocineros investigan más con ellas.

      Más de Recetas